Mapa conceptual







Un mapa conceptual es la representación gráfica de esquemas de conocimiento que indican conceptos, proposiciones y explicaciones.

Las características de un mapa conceptual son:

  • Se basa en ideas principales.
  • Tiene formato gráfico.
  • Requiere jerarquización de la información.
  • Transforma los conceptos en ideas generalizadas (expresadas con el mínimo posible de términos).
  • Presenta la información de lo más general a lo específico, siendo el concepto más amplio el eje de la síntesis.
  • Abarca la totalidad de la información del texto.
  • Los conceptos se presentan dentro de formas geométricas.
  • Se presenta en forma vertical.
  • Los conceptos se relacionan con flechas, sin seguir un orden horizontal (las formas de relación se marcan por el sentido de las flechas).
  • Las flechas de relación están marcadas por términos que indican qué tipo de relación se trata.
  • Usan palabras conectores.

Recomendaciones para elaborar un mapa conceptual:

  1. Hacer una lista-inventario de los conceptos involucrados.
  2. Clasificarlos por niveles de abstracción e inclusividad, permitiendo establecer relaciones entre conceptos.
  3. Identificar el concepto nuclear. Si es de mayor abstracción que otros, ubicarlo en la parte superior del mapa.
  4. A partir de la clasificación hecha, construir un primer mapa conceptual, sin olvidar que un mapa debe estar organizado jerárquicamente.
  5. Seleccionar colores, que establezcan diferencias entre los conceptos que se derivan unos de otros y los relacionados ( conexiones cruzadas)
  6. Seleccionar las figuras (óvalos, rectángulos, círculos, nubes) de acuerdo a la información a manejar.
  7. Construir el mapa, ordenando los conceptos en correspondencia al conocimiento organizado y con una secuencia instruccional. 
  8. Los conceptos deben ir representados desde el más general al más específico en orden descendente y utilizando las líneas cruzadas para los conceptos o proposiciones interrelacionadas.
  9. Todos los enlaces utilizados en el mapa deberán ser rotulados.
  10. No olvides las palabras  conectores. 






































https://www.cch.unam.mx/estudiante/estrategias-de-aprendizaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario