
FRANCISCO GONZÁLEZ BOCANEGRA
Nacimiento
08 de enero de 1824
San Luis Potosí, San Luis Potosí
Defunción
11 de abril de 1861
Ciudad de México
Actividad y lengua
Autor(a) en español
Obra en dominio público
Puede incluir obras con registro de perpetuidad
OBRA PUBLICADA 
BIBLIOGRAFÍA RELACIONADA 
Nació en San Luis Potosí, San Luis Potosí, en 1824 y murió en la Ciudad de México en 1861. Vivió de niño en Cádiz, España, al ser su padre militar español expulsado del país en 1827. Regresó a México en 1836. Poeta romántico, publicó parte de su obra en periódicos y revistas. Famoso por ser el autor de la letra del Himno Nacional, honor que ganó en concurso, siendo los jurados Manuel Eulogio Carpio Hernández, José Joaquín Pesado Pérez y José Bernardo Couto. Parte de sus obras en verso se publicaron en La Ilustración Mexicana (1851-53), Presente Amistoso (1851 y 1852), Diario Oficial (1860) y Álbum de señoritas. Fue director del Diario Oficial.
Notas: Joaquín Antonio Peñalosa realizó en 1954 el estudio más completo sobre este autor, González Bocanegra, su vida y su obra, y recopiló por primera vez la obra del poeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario