Monarquía hispánica

 




Se designa con este nombre el periodo de la historia de España coincidente con los reyes de la casa de Austria, que recibieron las coronas de Castilla y Aragón, reinaron como monarcas de ambas coronas, sin que llegaran a formar un estado unitario, pues Castilla mantuvo su política centralista y sus instituciones, y Aragón continuó con su política pactista, en la que los tres territorios que integraban la corona, Aragón, Cataluña y Valencia mantenían sus instituciones.

La forma de gobernar la monarquía hispánica: los consejos, los secretarios y las instituciones de los distintos reinos, en los que regía un representante del rey, el virrey.

"De los cinco Austrias, Carlos I inspira entusiasmo, Felipe II respeto, Felipe III indiferencia, Felipe IV simpatía, y Carlos V lástima”
Gregorio Marañón, El conde duque de Olivares



No hay comentarios:

Publicar un comentario