martes, 21 de abril de 2020

Neoliberalismo.



Por miedo a que se repitiera una crisis semejante a la de 1929, casi todos los países adoptaron el modelo del “Estado de Bienestar” después de la Segunda Guerra Mundial. A pesar del progreso que se presentaba y la mejor calidad de vida, ciertas elites empresariales no tenían mucha participación directa en este modelo económico, por lo cual empezaron a sabotearlo tachándolo de comunistas o socialista, y mediante varias estratagemas infiltraron gente en los gobiernos y los empujaron al endeudamiento y a la burocratización excesiva.

Por lo cual se optó por cambiar la estrategia. Contra este tipo de Estados que planificaban la economía, los economistas de extrema derecha, inventaron la teoría radical del Neoliberalismo que va de la mano con la globalización.[6] Se combatió los excesos de la intervención del Estado en la Economía para implantar el nuevo sistema.

Defendían el libre comercio sin trabas gubernamentales, pues según ellos insistían en que la libertad de comercio era el motor de la economía y lo que ordenaría todo de forma natural. El neoliberalismo promueve un capitalismo agresivo, en el cual el Estado hace y promueve solo a los grandes consorcios que son los que van a producir los trabajos y a crear mayor competitividad según ellos-, pero de esta forma es más fácil especular con todo. Y se opta por controlar los precios de los productos y congelar los salarios “artificialmente” a su propia conveniencia.

            El neoliberalismo fue implantado oficialmente en la década de 1980 bajo los gobiernos de Ronald Reagan (1981-1989) en Estados Unidos, quien también repetía “el Estado no es la solución, es el problema”, y el de Margaret Tatcher (1979-1990) en Inglaterra, éstos fueron sus principales promotores, debido a la alianza que tienen los consorcios anglosajones de ambos países. Después del fin de la Guerra Fría –con la caída de la URSS- promovieron el modelo económico en todo el mundo. Bajo el discurso del libre mercado Washington, el Grupo de los 7 (los países más industrializados), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional impusieron la globalización y el neoliberalismo; ello implicó el debilitamiento de las economías nacionales.

La economía globalizada se implantó con los organismos financieros internacionales como el FMI y el BM El trabajo de estos organismos es promover el libre comercio, las privatizaciones y el fin de los Estados Nacionales fuertes. Los bancos fueron los principales beneficiados de esta política económica pues son instituciones diseñadas para especular. Bancos de inversión a largo plazo como son J. P. Morgan, Lehman Brothers, Merry-Lynch, Bear Sterns y Morgan-Stanley. Con la crisis económica estos bancos también fueron los primeros que George Bush Jr. rescató del colapso económico con dinero de los contribuyentes.

Los gobiernos neoliberales ayudan más a las empresas que al pueblo, pues paradójicamente ayudan y rescatan aquellas empresas y bancos causantes de la crisis sin pidirles cuentas. Las ganancias obtenidas son privadas, mientras que las deudas se socializan y el pueblo termina pagándolas. Los altos ejecutivos de estas empresas se convirtieron en políticos ocupando puestos de altos funcionarios, que luego son ellos mismos los que emiten leyes para proteger a sus empresas. Por ejemplo: Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, es el dueño de la empresa Bloomerg L.P., empresa de Medios de Comunicación y Servicios de Información Financiera, Donald Bren, como Promotor Inmoviliario, es el manda más del Condado de Orange en California, el funcionario Gary Magress posee los derechos del agua en Colorado, etc.

Estados Unidos, desde la década de 1980, impulsó en los países en vías de desarrollo las políticas neoliberales bajo el pretexto de fortalecer el libre comercio, la democracia y la libertad; ello refuerza los intereses de las multinacionales como General Electric, General Motors, General Foods, etcétera. El neoliberalismo trata de acabar con los sindicatos, dándoles todas las facilidades a las grandes compañías privatizándolo todo y descuidando a los pequeños y medianos productores, que son los que en todos los países producen cerca del 80% de los empleos. En el neoliberalismo la ganancia es lo único que cuenta no la persona, ello implica una total deshumanización de la economía. Promover el libre comercio en una economía globalizada y dominada por monopolios multinacionales beneficia solo a los monopolios.

El neoliberalismo intenta disminuir y en la medida de lo posible desaparecer al Estado y manipular al gobierno. Con ello el Estado ha cedido a las multinacionales el control de territorios enteros, y por si fuera poco busca privatizar las ganancias pero socializar las pérdidas y los riesgos para que puedan ser cubiertos por el pueblo. Esta política ha tenido graves repercusiones en nuestro país hasta nuestros días, pues es notorio que desde que se implantó el nivel de vida y el poder adquisitivo de la población más necesitada ha disminuidao y las grandes fortunas de unos cuantos siguen en aumento.

En México se implantó el Neoliberalismo desde el gobierno de Miguel De la Madrid Hurtado y lo impulsó a lo grande Carlos Salinas con la firma del Tratado de Libre Comercio firmado con E.U. y Canada, condenando a millones de familias a la pobreza.[7] Impulsó las privatizaciones de todo el sector productivo del país que siguen en voga hasta nuestros días sin ninguna precausión.[8] Así, por lo tanto:

-El gobierno no pretende aumentar el gasto público, descuidando programas de asistencia social.
-Privatiza las empresas estatales pues alegan que no son costeables.
-Da libertad económica a los empresarios nacionales y extranjeros.
-Elimina controles de precios y que los empresarios los regulen.
-Regulación y congelamiento de salarios.
-Apertura comercial, sin proteccionismos
-Sustitución del capital industrial por el bancario.
-Firma de tratados de libre comericio.
-Recates financieros a empresas privadas con recursos del Estado (FOBAPROA).
Y como resultados se ha tenido:
-Mayor desigualdad entre ricos y pobres.
-Pérdida del poder adquisitivo.
-Mayor inflación, alza de precios.
-Disminución del gasto social en salarios, educación, salud, vivienda y empleo.
-Proliferación de la pobreza, el desempleo, concentración de capitales.
-Proliferación de actividades ilícitas comerciales, narcotráfico y delincuencia organizada.

Todo indica que el Estado mexicano, no importa que parido este en el gobierno, sigue implantando medidas económicas neoliberales dictadas por el FMI y el BM, y a pesar de las voces de alarma que se han dejado sentir tanto en el extranjero como en México tales como recesión económica, pobreza en crecimiento, altos índices de violencia, etc., se niega a escuchar y sigue implantandolas. Muchos países como Rusia, la India o Brasil han abandonado dicho modelo por lo catastrófico que ha resultado, pero México sigue fiel a sus preceptos.



[1] Barroy Sánchez, Héctor, Historia de México II, México, Mc Graw Hill, 2007, pp. 161-185.
[2] MacGregor, Josefina, Historia de México, México, McGraw Hill, 2009, pp. 215-221.
[3] MacGregor, Josefina, Historia de México, México, McGraw Hill, 2009, pp.222-223.
[4] Zoraida Vázquez, Josefina, Romana Falcón y Lorenzo Meyer, Historia de México, Bachillerato, México, Santillana, 1998, pp. 254-265.
[5] Pazos, Luis, Devaluación en México, México, Editorial Diana, 1977, pp. 43-65.
[6] Comas D. Argemir, Antropología económica, España, Ariel, 1988, p. 14.
[7] Castro, Z., Mónica, Historia de México II, México, Global Educational Solutions,  2006, pp. 161-162. Menchaca, Martínez y Gutiérrez, Historia de México II, México, Patria, 2010,  p. 189.
[8] Agustín, José, Tragicomedia mexicana 3, México, Planeta, pp. 171 ss.
[9] Mondragón Pérez, Angélica Rocío, “¿Qué son los indicadores?”, Notas. Revista de información y análisis, núm., 19, México, INEGI, 2002, p. 52.
[10] Bernnard, Guillochon, La globalización, ¿un mundo para todos?, España, Larousse, 2003.
[11] Pazos, Luis, Devaluación en México, México, Editorial Diana, 1977, pp. 89-104.
[12] Aboytes, Jaime, Industrialización y desarrollo en México, México, Plaza y Valdés, UAMX, 1989.
[13] Ramos Escandón, Carmen, La industria textil y el movimiento obrero en México, México, UAM-I, 1988, p. 22.
[14]  Hernández Chávez, Alicia, “Federalismo y gobernabilidad en México”, en: Marcello Carmagnani (Coordinador), Federalismos latinoamericanos: México/Brasil/Argentina, México, FCE, COLMEX, 1996. P. 283.
[15] Macry, Paolo, Introducción a la historia de la sociedad moderna y contemporánea, México, Grijalbo, 1991, p.146.
[16] Ramos Escandón, Carmen, La industria textil y el movimiento obrero en México, México, UAM-I, 1988, pp. 63-79.
[17] Kropotkin y Bakunini fueron los exponentes más importantes del anarcosindicalismo, que proponía la negación de la autoridad, en México su exponente más importante fue Ricardo Flores Magón.  
[18] Carr, Barry, El movimiento obrero y la política en México, 1910-1929, I, México, SepSetenta, 1976, pp. 70-77.
[19] Carr, Barry, El movimiento obrero y la política en México, 1910-1929, I, México, SepSetenta, 1976, pp. 177-178.

[20] Meyer, Lorenzo, “La institucionalización del nuevo régimen”, en: Historia general de México, El COLMEX, 2000, pp. 823-871.



No hay comentarios:

Publicar un comentario