domingo, 20 de septiembre de 2020

JUSTIFICACIÓN.

 

La justificación de nuestro tema o problema engloba las razones que daremos para defender la elección del mismo, es decir, que en este punto mencionaremos la importancia de nuestro tema y aclararemos el por qué vale la pena estudiarlo o realizar un proyecto.


En la Justificación se expresa por qué se realiza la investigación o proyecto.

Por lo tanto, justificar es exponer la razón que me impulsa o me motiva a realizar mi trabajo de investigación o proyecto, fundamentando o argumentando las razones del por qué y para qué.


Para redactar la Justificación es necesario contestar las siguientes preguntas.

Recuerda al redactar la justificación no es necesario escribir las preguntas, sí las respuestas  en un orden coherente.

A continuación se dan algunos de estos criterios formulados como preguntas, los cuales fueron adaptados de Ackoff (1953) y Miller (1977). Y podemos decir que, cuanto mayor número de respuestas se contesten positiva y satisfactoriamente, la investigación tendrá bases más sólidas para justificar su realización.


1.      Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?


2.      Relevancia social: ¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación o proyecto?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué proyección social tiene?


3.  Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?


4.      Valor teórico: Con la investigación o proyecto, ¿se logrará llenar algún hueco de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la relación entre ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, ¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?


5.      Utilidad metodológica: La investigación o proyecto, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?, ¿ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población? 
      
      Desde luego, es muy difícil que una investigación  o proyecto pueda responder positivamente a todas estas interrogantes; algunas veces incluso, sólo puede cumplir un criterio.                                                                                                                                                                                                               Ejemplo de un modelo de redacción de la justificación de un estudio de investigación perteneciente a la tesis doctoral “Gestión del Talento Humano y su relación con el desempeño docente en Trujillo, 2014”, puede servirle como punto de referencia ya que cuenta con los criterios antes mencionados.

Por otro lado, podemos decir que este trabajo de investigación se justifica en los siguientes aspectos:


Según su Conveniencia, el presente estudio busca la relación existente entre la Gestión del Talento Humano y el desempeño docente en la I. E., ya que son dos aspectos fundamentales para la calidad educativa y tienen un gran valor en el factor humano.
En el aspecto de relevancia social, de acuerdo a los resultados o conclusiones que se obtuvieron va a favorecer a toda la comunidad educativa para reflexionar y gestionar eficazmente el talento humano en la institución educativa para transformarlo en una organización innovadora, enfocada en el buen desempeño del docente, por lo cual los beneficiados serán los estudiantes porque recibirán una educación de calidad, en la cual mejoraran en sus aprendizajes.
En el aspecto teórico, se justificó por el análisis realizado al contenido conceptual y provee una visión crítica de las tendencias actuales de  la Gestión del Talento Humano en las Instituciones educativas, ya que aporta conocimientos y antecedentes para la realización de futuras investigaciones y va a servir para mejorar la calidad educativa en el desarrollo del desempeño docente, de tal manera que puedan estimular con mayor efectividad el cumplimiento de sus funciones y demás tareas.
En el aspecto metodológico, aporta instrumentos de recolección de datos sometidos al proceso de validez y confiabilidad, ya que se diseñó y aplicó un instrumento específico sobre la gestión del talento humano. Esto va a servir de guía a otros investigadores ya que brinda información y sugerencias a la problemática detectada en sus conclusiones.
En el aspecto práctico, proporciona información sobre la gestión del talento humano y en el desempeño docente sirviendo como guía al personal directivo y docente para practicar y realizar estrategias necesarias para el desarrollo del talento humano que se derivarán de los resultados que obtendremos en el presente estudio, ya que estos resultados  pueden servir de base para otros investigadores que deseen desarrollar con mayor profundidad el tema de estudio.  


Por lo tanto, justificar es exponer la razón que me impulsa o me motiva a realizar mi trabajo de investigación o proyecto, fundamentando o argumentando las razones del por qué y para qué.



 
























 
Referencias bibliográficas:

Méndez, C., (2012), Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales, México D.F., México: Limusa S. A.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P., (2010), Metodología de la investigación, México D.F., México: McGraw-Hill/Interamericana Editores. S. A. de C.V.
Santa Cruz, F. (2015). Justificación de la investigación [Mensaje de un blog]. Recuperado de: http://florfanysantacruz.blogspot.pe/2015/09/justificacion-de-la-investigacion.html







La justificación de nuestro tema o problema engloba las razones que daremos para defender la elección del mismo, es decir, que en este punto mencionaremos la importancia de nuestro tema y aclararemos el por qué vale la pena estudiarlo.

El ejemplo de justificación al tema legalización del matrimonio entre homosexuales en el D.F. es el siguiente:






Actualmente es importante conocer y respetar las garantías individuales que tiene cada persona como sujeto libre en esta nación. Respecto a la relación de las garantías y la homosexualidad, la información del tema es abundante lo que da lugar a que se conozcan todas las ideas que rodean el tema con el fin de generar conciencia y tener otra perspectiva del punto en controversia.

Uno de los motivos que nos incitan a abordar esta situación son las diversas polémicas generadas en torno a la unión entre personas del mismo sexo, debido a la presencia de ideas conservadoras.

A diferencia de otras épocas actualmente existen diversas fuentes de información que retoman el tema viendo la vida de una forma diferente con el objetivo de abrir la mentalidad de la sociedad.

Por consiguiente, la investigación realizada, nos permitirá  obtener como resultado un ensayo  con el cual analizaremos y llegaremos a una conclusión que permitirá respetar los derechos de la unión legal entre homosexuales.







JUSTIFICACIÓN. Rescatado de la URL: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad2/proyectoDeI
nvestigacion/justifi
cacion (septiembre 2020)

No hay comentarios:

Publicar un comentario