viernes, 4 de diciembre de 2020

Generalidades en las Normas APA: Sexta y séptima edición


Las siguientes generalidades están descritas bajo la sexta edición de las normas APA, pero también se especificarán los cambios que presenta la séptima edición.


Tipo de letra

Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo el formato APA es de 21,59 x 27,94 centímetros. Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas.

Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos.

El interlineado para las normas APA debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado hacia la izquierda, sin que esté justificado.

No se deben utilizar espacios entre párrafos.

Cambios en la 7a edición de APA: Fuentes y tamaños

Las siguientes fuentes también son permitidas desde esta edición:


Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos.

Georgia, con un tamaño de 11 puntos.

Calibri, a 11 puntos de tamaño.

Arial, tamaño de 11 puntos.

Lucida Sans Unicode, en este caso el tamaño es de 10 puntos.

Configuración en Word


Cómo cambiar la fuente (tipo de letra) en Word

Documentos ya redactados:

1. Seleccionar el texto a modificar. Ir a la pestaña de Inicio y en la sección de fuente dar click en el primer selector para elegir el tipo de letra.

2. Seguido a este selector encontramos podemos cambiar el tamaño de la letra.


Antes de escribir un documento:

Para hacerlo de una forma más facil se puede evitar los pasos anteriores mencionados arriba. Para ello haremos una configuración inicial y aplicaremos estos estilos. Debemos hacer lo siguiente:



Cómo aplicar estilos en Word antes de iniciar el documento

1. Vamos a INICIO y luego en la sección de Estilos damos click derecho en el estilo llamado Normal.

2. Se abrirá una ventana en la cual se puede modificar el tipo y tamaño de letra, como también la alineación de texto, sangría, entre otras opciones a tener en cuenta a la hora de crear un trabajo escrito.



Modificar estilos en Word – Normas APA: Sexta edición

Otra alternativa para no modificar los estilos por defecto es crear uno nuevo, simplemente presionando Alt + Ctrl + Shift + S se abrirá una nueva ventana con la lista de estilos disponible; en la parte inferior de la ventana hay un botón llamado Nuevo estilo.


Márgenes

Márgenes en normas APA: Todos los márgenes deben tener una medida o espacio de 2,54 cm/1.

La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el comienzo de cada párrafo.

Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.

La redacción debe ser en tercera persona.

Configuración en Word

Para le creación de los márgenes utilizando las normas APA en Word se debe de realizar lo siguiente:


Se debe ir a la pestaña de DISEÑO DE PAGINA, luego en la sección de Configurar página se deben seleccionar los tamaños en la opción de Márgenes.



Márgenes en Word con las Normas APA

Espaciado

Configuración en Word

Para el doble interlineado debemos de ir a la pestaña INICIO, en la sección Párrafo se encuentra un selector, al lado izquierdo del icono de un bote con pintura, al hacer click se puede seleccionar el espaciado que se desee. Al tratarse de las normas APA es obligatorio hacer uso del doble espaciado:




Encabezado y número de página

El encabezado y los números de página en un trabajo escrito, es unas de las partes fundamentales del documento. Puede parecer algo complicado este proceso, pero una vez sepas cómo se aplican estas características, será mucho más fácil implementarlo posteriormente.


Configuración en Word

Para configurar el encabezado a las páginas se debe ir a la pestaña de INSERTAR, luego a la sección de Encabezado y pie de página, en el selector de Encabezado se puede elegir los estilos que se deseen aplicar en el encabezado de la página.



Insertar encabezados en Word

2. Una vez se haya elegido el estilo del encabezado, se debe introducir la información a éste. En este caso se debe escribir el texto del encabezado dando click entre el corchete que tiene como texto “Escriba aquí”. En la parte superior podemos ver las opciones para configurar el encabezado, además de seleccionar si se aplica sólo a la página actual o a todas.



Escribir encabezado en Word

Insertar número de páginas

3. Para usar un número de página en el encabezado se debe estar dentro del encabezado, para ello hacemos doble click en el texto que se ha digitado en el paso anterior. Una vez dentro del encabezado se debe ir a la sección de Encabezado y pie de página, seguidamente dar click en el selector de Número de página, en la cuarta opción Posición actual se debe elegir la opción Número sin formato.



Número de página en encabezado

Portada para trabajos académicos

Cuando el docente no fija las pautas para la creación de la portada, esta deberá tener la siguiente estructura:




Descargar plantilla

Para facilitar la implementación del formato APA ponemos a su disposición la siguiente plantilla que podrá usar en Microsoft Word, OpenOffice, Google Docs u el programa de su preferencia.


Descargar plantilla en Word compatible con los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020.


Utilización de títulos en normas APA

Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá al principio de la primera palabra.


Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.

Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra negrita.

Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en negrita y con punto final.

Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursiva y con punto en el final de la línea.

Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe ser escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final.

Configuración en Word

Aunque se haya configurado el encabezado en los anteriores pasos, existe otra información independiente en cada página que tendrá estilos propios llamados títulos. Entre la información que tendrá los estilos de títulos serán:


Título completo

Nombre del(os) autor(es)

Institución de donde proviene el autor o autores

Para aplicar dichos estilos se debe de seguir los siguientes pasos:


Escribir el texto del título y luego seleccionarlo, en la pestaña de INICIO  y en la sección de Estilos se debe elegir qué tipo de título será el texto. Se debe de tener en cuenta llevar una estructura en cuanto a los títulos, es decir, usar el Estilo de Título 1 para el título principal, luego el estilo de Título 2 para un título secundario y así con los demás.




Como se pudo ver en la anterior imagen, los títulos han quedado con un color que no es el adecuado para un trabajo académico. Se pueden personalizar características como el color, tamaño de letra, tipo de letra y otras más, y así aplicar de una manera mucho más fácil estos estilos.


Para personalizar estos estilos es necesario seguir los siguientes pasos:


1. En la pestaña INICIO se debe dirigir a la sección de Estilos, en el estilo de título a modificar se debe dar click derecho y luego seleccionar la opción Modificar.




2. Una vez se haya seleccionado la opción de Modificar… se abrirá una ventana en la cual podemos modificar las características que deseemos.




En la anterior imagen se encuentran dos secciones importantes, en la primera se puede cambiar datos como el título que llevará el estilo y si se basarán en algún otro estilo. En la segunda sección se pueden modificar características como color, tamaño y tipo de letra, etc.


Tipos de citas en Normas APA

Las citas son expresiones o ideas que se toman de otra fuente para aplicarlas en un documento propio con la idea de reforzar lo expresado. La norma APA cataloga a esta acción en distintas categorías.



 

Citas textuales

Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto.


 Si la cita es menor a 40 palabras , debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va después de poner la fuente.

Cuando el texto a utilizar es  mayor a 40 palabras , se escribe aparte del texto principal y sin utilizar comillas.


A continuación algunos ejemplos:


Cita basada en autor

Citar con apellido y año de publicación.

La información de la página va luego de la cita.

Tras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:”

El punto final va tras finalizar la cita.

La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado.


Ejemplo de cita basada en autor con menos de 40 palabras. Tomado de: Ejercicios Practicos Normas APA


Ejemplo de cita basada en autor con más de 40 palabras. Tomado de: Ejercicios Practicos Normas APA

Cita basada en el texto

Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido de punto.


No debe usarse comillas ni cursivas en caso de que la cita tenga más de 40 palabras.

Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos.

Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte.


Ejemplo cita basada en texto con menos de 40 palabras. Tomado de: Ejercicios Practicos Normas APA


Ejemplo de cita basada en texto mayor a 40 palabras. Tomado de: Ejercicios Practicos Normas APA

Citas de parafraseo

Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con palabras propias.


La cita será con apellido y año de publicación entre paréntesis.

El punto se coloca tras el paréntesis.


Ejemplo de cita de parafraseo basada en texto. Tomado de: Ejercicios Practicos Normas APA

Cuando se realiza la primera cita en el texto y esta contiene de 3 a 5 autores, se deben incluir todos, como en el siguiente ejemplo: (Watson, McKenna, Cowman & Keady, 2008), pero las siguientes citaciones que se hagan de la misma obra, se pueden simplificar de esta manera: (Watson et al., 2008) “solo se escribe el primer autor acompañado de “et al.,” y el año.

Cambios en la 7a edición de APA: Citas con más de 3 autores

En esta edición, la primera cita se podrá realizar de la manera corta: (El primer autor et al., Año).


Recomendamos usar: Herramienta online para generar citas con Normas APA.

Referencias bibliográficas

Referencias


Ajournalarticle, R. H., Spud, P. T., & Psychologist, R. M. (2016). Artículo de revista va aquí. Journal of Research in Personality, 22, 236-252. doi:10.1016/0032-026X.56.6.895*


B’Onlinesourcesareconfusing, S. O. (2010). Search for answers at apastyle.org and include issue numbers after volume numbers when there is no DOI. Journal of Articles Without Digital Object Identifiers, 127 (3), 816-826.


Cmagazinearticle, B. E. (2009, July). Note the last names on this page: Each source type has to be formatted in a different way. [Special issue]. Prose Magazine, 126 (5), 96-134.


Cambios en la edición 7a de APA: Referencias

Para las referencias que usan la etiqueta “doi:”, ahora deberán incluir la URL, seguido del doi.org, en el caso de que el dominio no sea “doi” se debe usar la URL exacta, por ejemplo:


Ajournalarticle, R. H., Spud, P. T., & Psychologist, R. M. (2016). Artículo de revista va aquí. Journal of Research in Personality, 22, 236-252. https://doi.org/10.1016/0032-026X.56.6.895*


La referencia es la forma que tiene el autor de indicar las fuentes analizadas y usadas en el texto. No se deben colocar referencias en normas APA que no aparezcan en el contenido del trabajo. Es importante analizar detalladamente cada fuente.


La lista de referencias se hacen con interlineado de 1.5, cada una debe tener sangría francesa a partir de la segunda línea (conocida también como sangría F4 o sangría F7).

El listado debe organizarse de forma alfabética con los apellidos de los autores, en caso de listar diferentes publicaciones de un mismo autor se deben ordenar desde la más antigua hasta la más reciente.

Cambios en la 7a edición de APA: Lista de referencia

Desde la séptima edición se hacen las siguientes aclaraciones:


Se debe iniciar en una página, antes de las tablas, figuras y apéndices, pero luego del cuerpo del trabajo.

Debe estar titula como Referencias, centrada en negrita y la primera letra en mayúscula.

El interlineado debe ser de doble espacio.

Todas las citas que se realicen deben estar descritas en esta sección.

Las URL referenciadas deben ser hipervínculos, que redirijan a la página web.

Debe contener sangría de 0.5 pulgadas lo equivalente a 1.27 cm, luego del segundo renglón.

Se pueden incluir hasta 20 autores de una misma cita, cuando sean más de 20, solo se mencionan los 19 primeros acompañado de (…) y los datos del ultimo autor.

A continuación se muestra la estructura a seguir para crear la lista de referencias:


Libro

Apellidos, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial


Smith, J. (2007). How to succeed in college. Littletown, Ohio: Jones Publishing.


Capítulo de libro

Apellidos, A. A. & Apellidos, A. A. (Año). Título del capítulo. En A. A. Apellido (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.


Cambios en la 7a edición: Cita de libros y capítulos

En esta edición, no se debe incluir la ciudad o ubicación geográfica de la editorial, pero si será necesario describir la edición del mismo, de esta manera el primer ejemplo pasaría a ser:


Smith, J. (2007). How to succeed in college. (2a ed): Jones Publishing.


Versión electrónica de libro impreso

Apellido, A. A. (Año). Título en cursiva [ Versión de e-book]. Recuperado de http://www.sitioweb.com


Cambios en la 7a edición de APA: Citar libros electrónicos

En este caso ya no será necesario describir el tipo de la plataforma en la que se encuentra el libro, y se remplaza el texto “Recuperado de” por la editorial, la estructura es la siguiente:


Apellido, A. A. (Año). Título en cursiva. Editorial. http://www.sitioweb.com


Leyes

País de origen de la ley. Entidad que crea la ley (fecha de promulgación). Nombre de la ley. Recuperado de: http://www.sitioweb.com


Sitio o página web

Para referenciar una página web en formato APA se debe seguir esta estructura:


Apellido autor, A. A. (fecha de publicación). Título de la fuente de internet. Recuperado el [fecha de recuperación] de [Dirección del artículo].


Urban, B. (2014, 04 de mayo). Normativas APA para trabajos escritos. Recuperado el

13 de junio de 2019 de https://www.colconectada.com/normas-apa/.


Cambios en la 7a edición: Cita de leyes y páginas Web

En el caso de las citaciones en las que se incluye “Recuperado de:”, ya no se debe incluir este texto, a menos que sea necesario incluir una fecha de recuperación, de esta manera el ejemplo anterior, al no requerir fecha de recuperación, quedaría de la siguiente manera:


Urban, B. (2014, 04 de mayo). Normativas APA para trabajos escritos. https://www.colconectada.com/normas-apa/.


Configuración en Word

Además de las citas bibliográficas, las referencias en un documento académico acreditan la investigación y calidad de dicho contenido en el documento. El uso de las Referencias Bibliográficas cuentan con ciertas normas que deben ser aplicadas.


Las Referencias en un trabajo escrito deben estar en una sola página, la cual debe empezar con la palabra Referencias de manera centrada.

Las Referencias bibliográficas deben de ir en orden alfabético y con sangría.

A continuación se muestra un ejemplo para usar Referencias con las normas APA:



Texto de referencias bibliograficas

Al texto de la anterior imagen no se ha aplicado la sangría, para esto se debe de seguir los siguientes pasos:


Seleccionar el texto a aplicar la sangría.

En la pestaña de INICIO, en la sección de Párrafo se debe dar click en la flecha que apunta a la esquina inferior derecha.

Se abrirá una ventana, en la cual se debe de ubicar en la sección de sangría, luego en el selector debajo del texto Especial, se debe de seleccionar la opción de Sangría francesa:


Aplicar sangría en Word con las Normas APA

De la anterior manera se podrá ver un texto más organizado para usar y mostrar las referencias bibliográficas con normas APA.


¿Lista de referencia o bibliografía?

Las referencias solamente son fuentes utilizadas para complementar el trabajo con normas APA. La bibliografía incluye libros o textos que deben ser leídos para entender mejor el texto y pueden tener notas descriptivas.


Tablas y figuras

El título de las tablas tiene que ser claro, explicativo y muy breve. Solamente se utilizan líneas para diferenciar las categorías (títulos de cada columna) con el resto. Deben ser enumeradas con números arábigos: Tabla 1, Tabla 2, etc. Se sugiere el tamaño de 9 o 10 puntos para los títulos y descripción de las tablas.


Para una información amplia sobre tablas y figuras se recomienda la lectura de este documento publicado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.



Ejemplo de tabla

En el caso de las figuras, debe escribirse el número de la misma al principio y en negrita, dentro de la nota de figura que se escribe abajo del gráfico.


Resumen o Abstract en las Normas APA

Algunos trabajos académicos nos requieren un ‘Abstract’ o resumen de dicho trabajo escrito. Un  Abstract es una parte fundamental en un trabajo académico “serio”, tal como un proyecto o tesis de grado. De acuerdo con las Normas APA, un Abstract debe de tener determinadas características, las cuales se explicarán a continuación:


El Abstract debe de ir en una sola página, y el titulo debe ser “Resumen”, el cual debe ir centrado.

El texto que irá después del título debe contener de 150 a 250 palabras sin sangría. El texto debe de ser un resumen o extracto de lo que trata todo el trabajo escrito.

Opcionalmente se pueden incluir palabras claves debajo del párrafo. Para esto se debe de incluir el texto palabras claves, luego seguir con dos puntos; luego de esto irán las palabras separadas por comas. Todo lo anterior debe de ir en la misma línea en letra cursiva.

Tabla de abreviaturas

Para la presentación de las referencias con las normas APA se recomienda el uso de las siguientes abreviaturas:


Palabra Abreviatura

Capítulo Cap.

Edición Ed.

Edición revisada Ed. Rev.

Editor (Editores) Ed. (Eds.)

Traductor (es) Trad.

Sin fecha S.F.

Página (páginas) p. (pp.)

Volumen Vol.

Volúmenes Vols.

Número No.

Parte Pt.

Informe técnico Inf. Téc.

Suplemento Supl.

Finalmente

El uso de las normas APA en un trabajo académico no es algo complicado de aplicar, sólo se deben de tener en cuenta los estilos que deben de tener ciertos elementos del documento, tal como el texto, títulos, referencias bibliográficas, citas; y las características que deben de tener estos estilos, tales como el tamaño de la fuente, espaciado, tipo de letra, uso de sangrías entre otras.


Usar una configuración personalizada en los estilos de Word, es tal vez una de las mejores prácticas que se debe de aplicar antes de comenzar a redactar un documento, ya que el uso de esto nos podrá ahorrar una gran cantidad de trabajo antes de empezar a redactar.






 Leer más en: https://www.colconectada.com/normas-apa/

Ejemplos de frases para comenzar una conclusión

 


  1. A pesar de los altibajos, el pintor logró terminar su obra de arte a tiempo.
  2. A pesar de todo, las nubes colmaron el cielo y la lluvia inundó la metrópolis.
  3. Actualmente dicha hipótesis es obsoleta.
  4. Asimismo coincidimos con el equipo azul en cuanto a las metas plantadas pero no concordamos con lo que dicen respecto al modo de alcanzarlas.
  5. Como consecuencia de lo expuesto en el informe, hemos de refutar la hipótesis inicial, afirmando que todos los seres humanos continúan su aprendizaje desde el momento del nacimiento hasta el instante antes de su muerte, independientemente de la edad que estos alcancen.
  6. De esta forma, los animales abandonaron la región partiendo hacia el este a toda prisa.
  7. De esta manera, queda en evidencia el crecimiento de la empresa durante el año 2017.
  8. De este modo, las estadísticas demuestran que el país con mayor porcentaje de egresados universitarios es Alemania y Francia.
  9. De igual forma, creemos importante tener en consideración la trayectoria académica de cada persona puesto que nuestra institución distingue y evalúa a cada alumno de modo individual.
  10. Dentro del análisis expuesto, es posible vislumbrar dos grandes teorías fuertemente arraigadas. No obstante, nosotros compartimos por experiencia y convicción la segunda mencionada en el presente escrito.
  11. En conclusión, todos podemos realizar un texto profesional si contamos con las herramientas adecuadas para ello.
  12. En cuanto a lo abordado con anterioridad, es posible indicar cierto crecimiento en el mercado automotor.
  13. En este sentido, consideramos que todos los seres humanos tenemos cierta responsabilidad sobre el calentamiento global.
  14. En particular, la postura de Teófilo  es la que compartimos y apoyamos.
  15. En relación a lo antes expuesto, podemos deducir que la contaminación de una gran ciudad en la actualidad no se encuentra del todo precisado estadísticamente y atentan contra la salud de sus habitantes.
  16. En última instancia, creemos que es importante concluir con un enfoque holístico sobre la psicología.
  17. Esto apoya la teoría mencionada al inicio de esta exposición con la cual no solo concordamos sino también verificamos científicamente.
  18. Esto indica que se puede precisar las condiciones climáticas en proyección para los días sucesivos.
  19. Finalmente, la sala del cine abrió sus puertas y pudimos ingresar.
  20. Frente a la evidencia recaudada, deducimos que la población analizada se encuentra con un nivel medio-bajo de desnutrición infantil.
  21. Pese a ello, los científicos pudieron garantizar el éxito de la vacuna contra el cáncer. // Pese a todo pronóstico, ellos partieron hacia las vacaciones de igual modo.
  22. Por tanto, esta comunidad científica se encuentra absolutamente a favor de la propuesta cuyo objetivo es aislar el virus y dar cura final a tal enfermedad.
  23. Por último, mencionaremos al profesor XXX quien se ha esforzado en demasía para que la actuación de los alumnos sea de excelencia durante el presente acto escolar.
  24. Posteriormente, arribamos a la conclusión de que todos los hombres son mortales.



Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Conclusión". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-conclusion/



Fichas Informativas Métodos Anticonceptivos

 








El mundo mesoamericano antes de la llegada de los españoles

 

Da click al siguiente link:

El mundo mesoamericano antes de la llegada de los españoles

LA IMÁGEN DEL INDÍGENA MESOAMERICANO

 

Da click en el siguiente link:

LA IMÁGEN DEL INDÍGENA MESOAMERICANO

Hernán Cortés, el conquistador del imperio azteca

 SIGLO XVI


En 1521, un reducido grupo de españoles liderados por Hernán Cortés, con el apoyo de una amplia coalición de pueblos indígenas, conquistó a sangre y fuego Tenochtitlán, la gran capital de los aztecas.

Guardar
Moctezuma es apresado por Hernán Cortés

En los días posteriores a su llegada a Tenochtitlán , Cortés se dedicó a pasear por las calles para elaborar su estrategia de conquista. Con su objetivo presente, supo aprovechar la excusa de un confuso complot indígena para apresar al emperador y convertirlo en su rehén.

Museo de América, Madrid

en 1521, Hernán Cortés, al mando de un reducido grupo de españoles y de una coalición de pueblos indígenas, conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio azteca. Como todos los grandes conquistadores del siglo XVI, Hernán Cortésno era un recién llegado a las Indias cuando emprendió la conquista del Imperio azteca.

En 1518, el modesto hidalgo nacido en Medellín (Extremadura) hacía unos 33 años, se había convertido en un próspero encomendero militar, tras pasar siete años en La Española y ocho en Cuba como secretario del gobernador Diego Velázquez. Era también un gran conocedor del mundo indígena y no estaba menos curtido en las trifulcas habituales entre los españoles de Indias, siempre deseosos de acrecentar sus patrimonios y enfrentado por el disfrute de las concesiones de indios y prebendas administrativas. Los españoles, asentados en las islas del Caribe, habían establecido escasos contactos con el imperio más poderoso del continente, el azteca.

Cortés abandonó apresuradamente la ciudad a comienzos de 1520 para hacer frente a una expedición de castigo enviada desde Cuba por Diego Velázquez. El encargado de parar los pies a Cortés seria Pánfilo de Narváez, que acabó siendo apresado.

Cortés abandonó apresuradamente la ciudad a comienzos de 1520 para hacer frente a una expedición de castigo enviada desde Cuba por Diego Velázquez. El encargado de parar los pies a Cortés seria Pánfilo de Narváez, que acabó siendo apresado.

Museo de América, Madrid

SALIDA DESDE CUBA EN 1518

Desde 1515, dos expediciones habían bordeado el litoral mexicano, y en 1518 Diego Velázquez encomendó una tercera expedición a su secretario, Hernán Cortés. Este partió desde Cuba a finales de ese año. En los meses siguientes, desobedeciendo las órdenes del gobernador, convirtió lo que debía ser una misión exploratoria en una empresa de conquista de proporciones legendarias, que le permitió en poco tiempo hacerse con el dominio de un imperio poblado por más de 15 millones de personas.

El caudillo empezó a darse cuenta de la ventaja que para los españoles suponían las divisiones entre los distintos pueblos nativos.

En 1519 -el año I Caña según el calendario azteca-, Cortés y su gente arribaron a la costa mexicanaTenochtitlán, donde se impusieron con rapidez a los hostiles indígenas de la zona. Como parte del botín de guerra se recibieron veinte jóvenes indias, entre las que se encontraba la que sería conocida como Malinche, o doña Marina, una doncella que dominaba varias lenguas indígenas y que pronto aprendió el castellano, con lo que resultó crucial para Cortés en sus designios de invasión. El conquistador engendró con ella a su hijo Martín, considerado el primer mestizo de la América continental. En su camino hacia la capital del Imperio azteca, los españoles lograron el apoyo de los nativos totonacas de la ciudad de Cempoala, que de este modo se liberaban de la opresión azteca.

Entrada en Txacala después de la batalla de Otumba

Cortes logró imponerse militarmente al pueblo txacalteca, establecer una alianza en base a sus intereses e incorporar a sus tropas a miles de guerreros txacaltecos. El caudillo empezó a darse cuenta de la ventaja que para los españoles suponían las divisiones entre los distintos pueblos nativos, y especialmente el odio existente entre muchas poblaciones contra los aztecas y su política de imperialismo y terror.

Museo de América, Madrid

GUERRA CON LOS TLAXCALTECAS

Tras imponerse militarmente a otro pueblo nativo, los tlaxcaltecas, Cortés logró incorporar a sus tropas a miles de guerreros de esta etnia. El caudillo empezó a darse cuenta de la ventaja que para los españoles suponían las divisiones entre los distintos pueblos nativos, y especialmente el odio existente entre muchas poblaciones contra los aztecas y su política de imperialismo y terror. En cierto modo, la conquista de México por Cortés fue una guerra de liberación de los pueblos mexicanos frente al dominio azteca. Sin embargo, los aztecas también contaron con socios, con los que Cortés se mostró especialmente beligerante.

La ciudad sagrada de Cholula, que se alió con Moctezuma para tender una emboscada a los españoles y sus aliados indígenas, fue saqueada durante dos días por orden de Cortés. Con la ayuda de los totonacas y los tlaxcaltecas, a los que se unieron centenares de cholultecas, todos juntos «como hermanos contra aquel tirano fiero y carnicero de Moctezuma», como escribirá Diego Muñoz Camargo, el ejército de Cortés parecía invencible. Ante la marcha imparable de los conquistadores y espantado por la carnicería de Cholula, Moctezuma, el tlatoani azteca, optó por ganar tiempo y les franqueó la entrada a Tenochtitlán en noviembre de 1519. En los días posteriores a su llegada, Cortés se dedicó a pasear por las calles para elaborar su estrategia de conquista. Con su objetivo presente, supo aprovechar la excusa de un confuso complot indígena para apresar al emperador y convertirlo en su rehén. Sin embargo, Cortés hubo de abandonar apresuradamente la ciudad a comienzos de 1520 para hacer frente a una expedición de castigo enviada desde Cuba por Diego Velázquez.

Malinche, o doña Marina, era una doncella que dominaba varias lenguas indígenas y que pronto aprendió el castellano, con lo que resultó crucial para Cortés en sus designios de invasión. El conquistador engendró con ella a su hijo Martín, considerado el primer mestizo de la América continental.

Malinche, o doña Marina, era una doncella que dominaba varias lenguas indígenas y que pronto aprendió el castellano, con lo que resultó crucial para Cortés en sus designios de invasión. El conquistador engendró con ella a su hijo Martín, considerado el primer mestizo de la América continental.

Biblioteca Nacional, Madrid.

Cuando Cortés regresó a Tenochtitlán, el 24 de junio de 1520, encontró la ciudad sublevada contra Alvarado, quien, afectado por la tensión y el ambiente conspirativo, había ordenado la muerte de algunos notables aztecas que le parecieron sospechosos. Durante unos días, los españoles intentaron utilizar a Moctezuma para calmar los ánimos, pero fue en vano. El tlatoani fue lapidado en una comparecencia ante sus súbditos.

En la llamada Noche Triste, el 30 de junio de 1520, Cortés y sus hombres se vieron obligados a huir de la ciudad, acosados por los aztecas, que les provocaron centenares de bajas. Pocos días después se libró la batalla de Otumba. Frente a los feroces guerreros jaguar y águila, los de Cortés pudieron recomponerse y hacer un uso efectivo de la caballería contra los aztecas.

A finales de abril de 1521 comenzó el asedio final a la capital mexicana. En la lucha se impuso la superioridad técnica europea.

El regreso a Tenochtitlán no fue, esta vez, una simple exploración, sino una campaña militar en toda regla. Los saqueos permitieron a cada conquistador español mantener un séquito propio formado por mujeres, criados y esclavos. A finales de abril de 1521 comenzó el asedio final a la capital mexicana. En la lucha se impuso la superioridad técnica europea, pero sobre todo el desgaste provocado entre los sitiados por las enfermedades llegadas del Viejo Mundo -la viruela fue un auténtico caballo de Troya- y las penurias de todo tipo. La caída de Tenochtitlán arrojó un saldo terriblemente desigual en pérdidas humanas: murieron cien españoles por cien mil aztecas.



Hernán Cortés, el conquistador del imperio azteca. Rescatado de la URL:https://historia.nationalgeographic.com.es/a/hernan-cortes-conquistador-imperio-azteca_6818 (diciembre 2020)

ANTECEDENTES PREHISPÁNICOS DE LA INFANTERÍA NAVAL EN LA CULTURA MEXICA

 

Da click al siguiente link:

ANTECEDENTES PREHISPÁNICOS DE LA INFANTERÍA NAVAL EN LA CULTURA MEXICA

LA GUERRA EN MESOAMÉRICA

 


Durante mucho tiempo, con la obvia excepción de los mexicas, las sociedades mesoamericanas fueron vistas como esencialmente pacíficas, en las que la expresión de violencia se limitaba al sacrificio ritual, tamizado necesariamente por su vocación religiosa y su papel como un medio para procurar el bien común. Las investigaciones de las últimas décadas han traído nuevas maneras de entender el papel que desempeñó la guerra –con un considerable cúmulo de datos relacionados con ella– en la integración del área mesoamericana y en el desarrollo de sus grandes ciudades.
La evidencia sobre la existencia de un clima guerrero a lo largo y ancho de Mesoamérica en los distintos momentos de su historia es amplia y variada. Destacan las descripciones de los conquistadores españoles, que informan con detalle de las prácticas militares y aun del concepto que de la guerra tenían los pueblos del Posclásico. Para el resto de las épocas y culturas la información es principalmente arqueológica, si bien no debemos de perder de vista los datos procedentes de códices, como los mixtecos, que ilustran diversos aspectos relacionados con la guerra. La existencia de ciudades en lugares de difícil acceso, de elementos claramente destinados a la defensa –como murallas y fosos–, de restos de instrumentos posiblemente utilizados como armas, sumados a un rico conjunto de representaciones de temas bélicos (batallas, guerreros, celebraciones, etc.), son clara muestra de la importancia que lo militar tuvo para las sociedades mesoamericanas.
Entre los propósitos de la guerra se encuentra sin duda la captura de víctimas para el sacrificio, y en ese sentido puede ser vista como un componente fundamental en la cosmovisión indígena, al proveer la materia prima necesaria para un ritual vital en la supervivencia del mundo. Sin embargo, no se debe dejar de lado que en cada acción militar iba implícita la idea de imponer la autoridad de un grupo sobre otro y obtener beneficios concretos, como tributos en especie, territorios, mano de obra, etc. Tal vez la consecuencia más atrayente de los nuevos estudios sobre la guerra mesoamericana sea que nos encontramos ante una expresión cultural compleja, con múltiples variantes y propósitos, no siempre acordes con la visión occidental sobre el tema.

Tomado de Arqueología Mexicana núm. 84, pp. 30 - 31.

Si desea adquirir un ejemplar




LA GUERRA EN MESOAMÉRICA. Rescatado de la URL: https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-guerra-en-mesoamerica (diciembre 2020)


CUANDO LLEGARON LOS ESPAÑOLES…


La Conquista y sus sangrientas batallas

 

La Conquista y sus sangrientas batallas

Especialistas reflexionan sobre la violencia en esa guerra que tuvo como víctimas igual a indígenas que a españoles debido a sus estrategias y rituales

La Conquista y sus sangrientas batallas
La matanza del Templo Mayor en Códice Durán. Para el historiador Federico Navarrete, la guerra formal empieza a partir de este evento en 1519. Foto: IMÁGENES ESPECIALES
CULTURA  01/06/2019  00:20  Alida Piñón  Actualizada  15:07
   

ana.pinon@eluniversal.com.mx

La Conquista española fue uno de los episodios más cruentos de la historia de la humanidad. Las fuentes de la época dan cuenta de batallas sangrientas y de actos de extrema violencia cometidas en contra de los indígenas. Un ejemplo son las crónicas que se encuentran en la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, libro de 1552 del fraile dominico español Bartolomé de las Casas, quien escribió que vio a los españoles “cortar manos, narices y orejas a indios e indias sin propósito”, y que fue testigo de cómo soltaban a los perros contra “los indios para que los hiciesen pedazos”, así como de “otros desafueros y crueldades sin propósito”.

En el Manuscrito del Aperreamiento escrito en 1533 se representa a Hernán Cortés y a otros españoles, así como a seis indígenas encadenados y otro indígena siendo atacado a muerte por un perro.

También hay evidencias, incluso arqueológicas, que dan cuenta de cómo los indígenas también ejercieron una gran violencia en contra de los españoles y de sus aliados.

conquista_florentino_matanza_02_99981547.jpg
Imágenes del Códice Florentino sobre los enfrentamientos.
 

El arqueólogo Enrique Martínez Vargas encabeza desde hace más de 20 años los trabajos en el sitio Zultépec-Tecoaque, en Tlaxcala, en donde hace cuatro años se dio a conocer el descubrimiento de restos óseos pertenecientes a una caravana de aliados de Hernán Cortés, venida de Veracruz, el día de San Juan de 1520, que fue capturada en el sitio Zultépec-Tecoaque, en Tlaxcala, y durante seis meses los cautivos —hombres, mujeres y niños de muy distintos orígenes— fueron seleccionados paulatinamente como víctimas de sacrificio y fueron comidos.

Interpretaciones sobre el tema. En el marco de los 500 años de la Conquista de México, especialistas e historiadores han mantenido profundas discusiones sobre el encuentro de dos mundos en coloquios, mesas redondas, publicaciones y en proyectos para reflexionar sobre nuestra historia. Una de esas discusiones ha girado en torno a la violencia y a la guerra.

De acuerdo con Federico Navarrete, escritor, historiador, divulgador de la historia de los pueblos indígenas y autor de libros como Historia de los pueblos indígenas de México y La migración de los mexicas, en las historias escritas por los españoles e indígenas del siglo XVI se habla de grandes batallas, de matanzas, pero ninguna de las fuentes de la época da cifras exactas y a 500 años de distancia sólo es posible tener estimaciones, siendo la caída de Tenochtitlán una de las más cruentas batallas, con 40 mil muertos de una ciudad de 60 mil habitantes, lo que la convierte en una de las guerras e invasiones más violentas en la historia de Mesoamérica.

“Fue una guerra terrible que empezó con la destrucción de México Tenochtitlán, para algunos esta caída fue el fin, pero en realidad se trató del principio de una guerra que se prolongó durante 20 años”, dice Navarrete, quien acaba de publicar el libro Historias mexicas.

El especialista agrega que en las historias escritas por los españoles y por los indígenas se habla con bastante claridad acerca de la existencia de un gran número de combatientes y de grandes batallas. “También se habla de matanzas más o menos serias, pero ninguna de las fuentes de la época da cifras exactas, son sólo estimaciones que dan cuenta de una magnitud, en ese entonces nadie se ponía a contar los cuerpos de un lado o de otro. La guerra empezó en 1519 porque los españoles se encontraron con la resistencia de varios pueblos, primero los de Centla y luego los de Tlaxcala, y sólo después de que los españoles atacan a la población civil es que los tlaxcaltecas deciden aliarse con ellos. Luego viene la matanza de Cholula, que es contra una población civil desarmada de varios miles de personas; después, a partir de la matanza del Templo Mayor en la Ciudad de México, empieza la guerra de manera formal, es decir, empieza en 1519, pero se desata en 1520 y terminó hasta 1535”, dice.

De acuerdo con Navarrete, se combinaron dos formas de hacer la guerra, la española y la mesoamericana, y eso consiguió que se potenciara la violencia. “Los mesoamericanos tenían esta tradición de combate, ritual y sacrificio, pero se hacía en pequeña escala, es decir, implicaba, a lo mucho, decenas o centenares de víctimas al año. Con la guerra total que se desencadena en 1520, la toma de cautivos y el canibalismo, la antropofagia, aumenta de tamaño”.

El historiador asegura que los españoles tenían también prácticas de guerra que implicaban atacar ciudades, matar población civil, realizar masacres en templos, pero con la Conquista se volvieron peores. “Lo que se crea es un nuevo tipo de guerra, una guerra total que se practicará en el mundo de la Conquista en adelante, la idea de una guerra de destrucción del enemigo se inventó en México y ha durado hasta el presente”.

Navarrete advierte que en la primera etapa de la guerra no hubo una intención de terminar con ninguna de las poblaciones, pues se trató de una invasión de orden político, pero advierte que hay otros episodios de la colonización del siglo XVI cuando en el norte sí hubo una determinación de eliminar aldeas completas.

Enfermedades, otro factor. Para Rodrigo Martínez Baracs, historiador e investigador de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, el ser humano es depredador y violento, por lo que la Conquista española de América tuvo su dosis de violencia al igual que cualquier guerra en la historia de la humanidad. Y sostiene que el factor de las enfermedades infecciosas son las que provocaron una catástrofe terrible. “La Conquista tuvo su dosis de violencia, pero los españoles lo que querían era establecer un régimen de explotación, no de exterminio”.

Asegura que Woodrow Borah, un historiador norteamericano, comparó la Conquista española de América con la conquista inglesa de la India. “Fue violentísima, pero no provocó una catástrofe demográfica ni nada parecido, en cambio en América, el factor de las enfermedades infecciosas que, sin proponérselo, los españoles trajeron a América, provocaron una catástrofe terrible; los historiadores han tratado de entender por qué las enfermedades españolas fueron tan nocivas”.

Martínez Baracs asegura que los españoles contaron con el apoyo de muchos señoríos, enemigos de los mexicas o sometidos por los mexicas, quienes vivían con hartazgo las guerras, los sacrificios de la gente, la represión intelectual, de modo que se aprovechó la oportunidad de la llegada de los españoles para rebelarse contra los mexicas.

09.jpg
Óleo La Conquista de Tenochtitlán; enfrentamiento que dejó 40 mil muertos en una ciudad de 60 mil habitantes.
 

“Muchos hablan de la genialidad de Cortés para crear alianzas, pero fueron muy normales porque aquí se dieron cuenta de que habían llegado con un armamento muy superior y lo aprovecharon para deshacerse de los mexicas. Es el inicio de la gran rebelión indígena contra los tiranos mexicas, podemos conmemorar la Conquista española, pero también la rebelión indígena. Y en este sentido sí que podemos hablar de una violencia no sólo española, sino en buena medida ejercida por los indígenas”, cuenta Martínez.

Agrega: “Uno de los casos muy particulares es la matanza de Cholula, siempre se le echó la culpa a Cortés, pero los cholutecas querían atacar a los españoles, y estos recibieron información del ataque y empezaron primero. Los aliados indígenas en Tlaxcala que vivían asolados por los mexicas fueron los que atacaron a los cholutecas, incluso se los comieron. ¿Que podían hacer los españoles ante eso? Nada, eran los aliados que tenían”.

Martínez Baracs, autor Convivencia y utopía, recuerda que su padre, el historiador y académico José Luis Martínez, calculó unos 150 mil aliados indígenas que participaron en el ataque contra Tenochtitlán. “Fue una guerra de indios contra indios en la que jugaron los españoles un papel en la guerra. Los historiadores de la guerra, como Ross Hassig, dicen que, cuando se enfrentaron los ejércitos, los caballos rompían las filas y por ahí entraban los atacantes tlaxcaltecas y otros más para atacar. Y es que había un régimen de terror, muchos antropólogos justifican los actos como comerse a la gente porque eran rituales, pero eran atrocidades; que los tiranos mexicas y sus sacerdotes inventaran sacrificios para que saliera el Sol, son hechos injustificables, era una sociedad cuyo centro era la guerra. Los españoles eran también una sociedad guerrera, venían de cinco siglos de reconquista, llegaron con armas. ¿Hubo malos? Sí, españoles e indios. La diferencia fue tecnológica y si los españoles no hubieran llegado, tarde o temprano, los indios se habrían rebelado”, sentencia.

El historiador Antonio Rubial, quien se ha especializado en los procesos de mestizaje y evangelización, en el marco de los 500 años de la Conquista dictó la conferencia “Los mitos de la Conquista”, en el Centro de Estudios de Historia de México Carso, en la que compartió que en las batallas había hasta un 80% de indígenas y señala que en el libro 12 de La visión de los vencidos — en el que se aborda el Códice Florentino, un códice que mandó a hacer Bernardino de Sahagún para contar su historia general de los indios— los informantes son niños.

conquista_batalla_en_tlatelolco_florentino_99981808.jpg
Batalla en Tlatelolco, del Códice Florentino.
 

“Es terrible, es tremenda, pero es una visión. No podemos decir que toda la Conquista fue devastación y exterminio. Traían armas de fuego, fusiles con pólvora que costaba trabajo usar, por eso a lo mejor con ellas sólo mataron a cuatro; las bombardas fueron descritas como bolas de fuego que salían del cañón, son descripciones aterradoras pero sólo traían dos o tres. Los caballos pudieron impactar, pero tampoco eran tan grandes, quizá poco más grandes que un pony. 

El éxito de la Conquista está en la desunión de los pueblos porque no se sentían mexicanos, no había un concepto de México, los totonacas eran totonacas, no todo era paz y armonía y bondad, eran brutales, una sublevación era ahogada en sangre y todo ese concepto de guerra era continuo”.


La Conquista y sus sangrientas batallas. Rescatado de la URL: https://www.eluniversal.com.mx/cultura/patrimonio/la-conquista-y-sus-sangrientas-batallas diciembre 2020)