“Collage, del francés coller, significa ‘pegar’. Es una forma de arte visual que se construye al unir fragmentos recortados sobre un soporte. En este caso, la poesía se transforma en imagen visual, sin necesidad de escribir ni dibujar, solo pegando.”
🎯 Objetivo de la
actividad
Crear un collage visual a
partir de un poema que exprese su contenido de manera simbólica y estética,
utilizando únicamente elementos recortados y pegados, como imágenes,
colores, texturas, letras o palabras.
📌 Materiales necesarios
- Cartulina
- Revistas,
periódicos, folletos o papeles impresos con:
- Imágenes
- Imágenes del autor
- Texturas
- Palabras
o letras
- Tijeras
y pegamento
- Plumones, colores y marcadores.
- Otros materiales opcionales para pegar: telas,
papel de regalo, encaje, hilos, botones, papel aluminio, hojas secas, etc.
🚫 No se permite:
dibujar, pintar ni escribir a mano sobre la cartulina.
✅ Sí se permite: pegar
letras o palabras recortadas que refuercen el sentido poético del poema.
I.
Analiza el poema.
Identifica sus principales imágenes, símbolos, emociones y metáforas.
Reflexiona:
o ¿Qué
sentimientos expresa?
o ¿Qué
colores o elementos visuales asocias con sus versos?
Esta guía te ayudará a dar
sentido poético y visual a tu composición.
- Tema del que te vas a inspirar.
Escribe
brevemente cuál es el tema principal que vas a representar (por ejemplo: el
paso del tiempo, el amor no correspondido, la esperanza, la tristeza, la
libertad, etc.) y por qué lo elegiste.
- Figura
retórica que representa el poema
Identifica una
figura literaria presente en el poema (como metáfora, hipérbole,
personificación…) y explica cómo piensas representarla visualmente con imágenes
recortadas.
- Descripción
de las imágenes que vas a buscar
Explica qué
tipo de imágenes vas a recortar y pegar. ¿Qué escenas, objetos, personas,
texturas o colores ayudan a transmitir el mensaje del poema?
- Ideas
para la composición visual
Describe cómo imaginas organizar
las imágenes sobre la cartulina. ¿Dónde irá el punto focal? ¿Cómo planeas
equilibrar los elementos visuales? ¿Usarás simetría, contraste o un enfoque más
libre?
- Título
tentativo de tu collage
Piensa en un
título breve y simbólico que exprese el sentido general del collage. Este
título debe conectar con el contenido del poema y con tu interpretación visual.
II.
Selecciona y recorta.
Busca
imágenes, texturas, palabras o letras que representen el contenido poético.
Recorta cuidadosamente los fragmentos que usarás.
III.
Diseña tu composición visual.
Antes de
pegar, organiza sobre la cartulina todos los recortes. Asegúrate de que el
mensaje visual sea coherente con el poema.
IV.
Pega los elementos.
Una vez
definida la distribución, comienza a pegar los recortes. Recuerda que todo
lo que esté en tu collage debe estar pegado, no dibujado ni escrito.
V. Incluye
los datos al reverso.
Escribe con
letra clara en la parte posterior de la cartulina:
a.
Título breve y simbólico que exprese el sentido
general del collage.
b.
Título del poema y autor.
c.
Tu nombre completo.
d.
Grupo.
e.
Fecha.
📅 Fecha de entrega:
📍 Se califican las
entregas digitales de acuerdo con las instrucciones en Classroom antes del 12 de
abril de 2025.
La entrega presencial es el 28
de abril, directamente en clase. Con la finalidad de realizar la exposición de
Collage Visual en el marco del Día Internacional del Libro.
✅ Criterios de evaluación
- Representación visual coherente del poema
(emociones, imágenes, metáforas)
- Creatividad y originalidad en la selección de
elementos
- Uso exclusivo de materiales recortados y pegados
(sin dibujo ni escritura directa)
- Inclusión de palabras/letras pegadas cuando sea
pertinente
- Presentación general: limpieza, orden, estética
No hay comentarios:
Publicar un comentario