El preservativo, uno de los métodos más
antiguos, fue descrito por primera vez en el siglo XVI como «una vaina para
el pene confeccionada con lino y destinada a evitar la transmisión de la
sífilis».
Según los expertos, esos
preservativos estaban destinados a hombres que frecuentaban casas de
prostitución. No se empleaban como anticonceptivos sino para evitar
enfermedades de transmisión sexual, especialmente la sífilis. Se cree que
antes de ser usados se sumergían en leche tibia para que se ablandaran. Estos
preservativos de tripa se fabricaban a mano y se utilizaban varias veces.
El preservativo en buen
estado de conservación más viejo del mundo se ha exhibido desde el año 2013,
en un museo de Austria. Este condón está intacto y posee varias
características especiales: es del año 1640, puede usarse varias veces y
posee un manual de usuario escrito en latín. Además, está fabricado con 100 %
de tripa de cerdo y tiene una especie de cinturón para ajustarlo al cuerpo
del caballero.
Con información de:
El preservativo más viejo
del mundo, de M. Lugones y M. Ramírez, Medigraphic, disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubobsgin/cog-2013/cog133j.pdf
Historia del condón y
otros métodos anticonceptivos, disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v41n2/1684-1824-rme-41-02-588.pdf
|
El preservativo más antiguo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario